Translate

Mostrando entradas con la etiqueta actividades de educación fisica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades de educación fisica. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

Biatlón en clase de Educación Física


El pasado curso una profesora en prácticas (Cristina Aleu) de la Universidad Autónoma de Madrid estuvo realizando sus prácticas en nuestro el Colegio Sagrada Familia, donde soy profesor. Tuve la suerte de poder tutorizar sus prácticas. Creo que estos "intercambios" entre profesores son muy positivos para las dos partes, porque uno vive el acercamiento al aula, que al fin y al cabo es la realidad, y la otro persona, se nutre de nuevas experiencias y nuevas líneas de acción que se están proponiendo desde la Universidad, y le hace estar más en contacto con la formación actual del profesorado. 

En un momento dado de las prácticas, me propuso que realizáramos una sesión de Biatlón re estuvieron practicando BIATLÓN, modalidad deportiva que combina ski de fondo y tiro con carabina de infrarrojos, de la mano de Fernando Pérez, campeón de España de Rollerski, y miembro de la Federación Madrileña Deportes de Invierno.

Propuso hacer una unidad didáctica y la llevamos a cabo con un curso de 2º ESO. Las imágenes hablan por sí solas.

Desde aquí, quería agradecer tanto a Cristina como a Fernando su gran labor e implicación por este deporte y por acercarlo a los más jóvenes, creo que es una labor muy complicada, ya que al tratarse de un deporte poco conocido, y que los alumnos no están acostumbrados verlo, es muy difícil motivarles. Pero como podéis ver, tal y como lo enfocan hace que sea muy llamativo para ellos.

Video 1:




Video 2:







Galeria gráfica:

 



 


Sin lugar a dudas... ¡Una gran experiencia! 

miércoles, 3 de abril de 2013

Balón al aro


Hace unos meses, un alumno se acercó para hablar conmigo sobre un nuevo proyecto que estaba desarrollando y que estaba estrechamente relacionado con el deporte, concretamente con el baloncesto. La verdad es que pensé que se trataría de una iniciativa de un chaval como tantas que todos hemos tenido alguna vez, y que en alguna ocasión intentamos poner en marcha con toda la ilusión del mundo, pero muy pocos han logrado a esas edades. Recuerdo que en la conversación me entregó una tarjeta con la textura rugosa que imitaba a la de un balón de baloncesto, que todavía hoy conservo y la muestro a mis amigos para decirles: "¡mirad que tarjeta se ha hecho un alumno!", a todos les parece una idea muy buena como carta presentación, a la vez que original.


El proyecto fue tomando forma, y hoy en día se ha convertido en una de las páginas de referencia para conocer las últimas noticias relacionadas con el baloncesto, y en la que a su vez también están colaborando en ella otros alumnos aportando opiniones sobre los partidos, noticias, crónicas... sin lugar a dudas es un proyecto ambicioso y que ayuda a acercar el deporte a mis alumnos desde otro punto de vista, al que no estamos acostumbrados en la clases de Educación Física.

Esto hace que me plantee nuevas actividades y propuestas para mis clases de Educación Física, como por ejemplo, algo que veo muy interesante, la elaboración de un proyecto relacionado el deporte desde cualquier perspectiva. Y ya no sólo la elaboración de éste, sino también la puesta en marcha del proyecto elaborado para que de esto modo aprendan a desenvolverse en otros entornos, favoreciendo así, la iniciativa y la creatividad. 

En función de cómo esté planteado el proyecto atenderá a unos objetivos o a otros de las enseñanzas mínimas de Ministerio de Educación. Si el docente lleva a cabo este proyecto, deberá supervisar los trabajos planteados para que tengan un enfoque relacionado directamente con la asignatura.

Alguien se puede plantear: "esto no se puede hacer por que no todo el alumnado desarrollará el mismo objetivo". Es el docente quien debe establecer qué enseñanzas mínimas incluirá en su programación, atendiendo a los criterios establecidos en la Comunidad Autónoma donde se desarrollará. Pero no cabe duda de que si queremos una educación individualizada, en la que nuestros alumnos sean los protagonistas de su aprendizaje, debemos dejar que las ilusiones y motivaciones que tienen, las puedan desarrollar, y esto hará que su rendimiento aumente ya que estarán haciendo algo que han elegido ellos,  que les gusta, y con suerte, les apasiona.

El ejemplo más claro de los que digo en el párrafo anterior anterior es mi alumno, que ha creado "Balón al al aro". Estoy convencido de que lo que ha hecho lo ha conseguido por la ilusión y pasión que le ha puesto, porque es algo que le gusta. ¡Enhorabuena!

Por experiencia propia, no hay nada mejor que hacer algo que te apasione; no importan las horas de trabajo, las horas/meses/años que te lleve conseguirlo, la fuerza interior que te lleva a conseguirlo no tiene límites. Como ya dijo Albert Einstein: "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad". 


No os olvideis de visitar: www.balonalaro.com

viernes, 25 de mayo de 2012

Flashsomb: Fusión de flashmob y sombras chinas

Como viene siendo habitual, y ya son tres años seguidos, os presento una nueva performance creada por el alumnado de 1º de Bachillerato. Esta es distinta al resto del as que ya había hecho anteriormente, porque integra elementos coreográficos con tres canciones distintas y la espectacularidad de las sombras chinas en pleno corazón de Goya, la plaza de Felipe II. Más de 500 personas viendo en directo la actuación de sus hijos, amigos, primos, sobrinos, alumnos, alumnas... sin lugar a dudas una puesta en escena que antes no habíamos creado.

La idea fue surgiendo poco a poco y se fue moldeando a las nuevas propuestas que iban surgiendo por parte del alumnado en las clases de Educación Física. Al trabajar con tanta gente, es complicado selecciontar tantas ideas, por eso es una activiadad de estas dimensiones todos debemos ser flexibles porque si no el trabajo se hace complicado. Todos podíamos dar nuestra opinión, de este modo, hacemos que la actividad sea propia del alumnado y se sientan identificados con lo que están haciendo.

La actividad comenzó simulando la estatua de Dalí que se encuentra en el centrod de la Plaza de Felipe II, cada participante tenía una linterna, buscábamos fusionarnos con el entorno.

El trabajo fue duro, con grandes debates en las clases de educación física, pero al final conseguimos el objetivo que teníamos en común, y no huebiera sido posible sin la laxitud de la mayoría de los participantes.

Este fue el resultado:




Imágenes de la actividad: